Tarjetas de memoria sus características
Hay muchas pero vamos a centrarnos en SD, que es el standard ahora mismo, y hay que fijarse en algunas peculiaridades.

Hasta ahora podemos encontrar: normal, HC y XC.
SD -> 16MB, 32 MB, 64MB, 128MB, 256MB, 512MB, 1GB, 2GB, 4GB, 8GB, 16GB, 32GB. No soportan el BUS UHS.
SDHC-> 4GB, 8GB, 16GB, 32GB. Soportan BUS UHS.
SDXC-> 64GB, 128GB, 200GB, 512GB, 2TB. Soportan BUS UHS.
Tipo de BUS UHS
UHS-I: 104MB/sg Velocidad máxima de lectura/escritura.
UHS-II: 312MB/sg Velocidad máxima de lectura/escritura.
Clase de BUS UHS
U1: 10MB/sg Velocidad mínima de escritura.
U3: 30MB/sg Velocidad mínima de escritura.
Clase
Clase 2: 2MB/sg
Clase 4: 4MB/sg
Clase 6: 6MB/sg
Clase 10: 10MB/sg
Capacidad de almacenamiento
La cantidad de memoria que puede almacenar esa tarjeta.
Tipos de tarjetas según las siglas
Las siglas SD, SDHC y SDXC vienen dadas por la capacidad de las mismas. SD (Security Digital) fueron las primeras que se lanzaron compitiendo con otros formatos, como las XD o las Memory Stick, y su capacidad llegaba a alcanzar los 32GB. Luego llegaron las SDHC (SD High Capacity) que otorgaban mayor confianza y velocidad en el guardado de archivos grandes y, en teoría, son capaces de llegar a las 2TB, pero la SD Association estableció su límite en 32GB. Y por último las SDXC (SD eXtended Capacity), las cuales llegan a 2TB y por cuenta de que guardan mayor cantidad de datos, necesitan más velocidad, por lo que vienen con BUS, además están preparadas para poder ser formateadas en exFAT.
Los buses se crearon para las tarjetas de mayor rendimiento, pues era necesario que fuesen capaces de escribir a gran velocidad grandes cantidades de datos provenientes de los vídeos FullHD en adelante (2K,4K…), sin que la grabación del dispositivo fuese detenida por culpa de la tarjeta.